Elegir el sistema de cierre y dispensado según la fórmula
Elegir el tapón o dispensador adecuado no es solo una cuestión estética. Cuando se trata de fórmulas cosméticas como brumas, sérums, aceites o cremas densas, el sistema de cierre influye directamente en la eficacia del producto y en la experiencia de uso del cliente.
Más allá del aspecto visual, el cierre define cómo se libera la fórmula, su nivel de protección frente al aire y la luz, e incluso el grado de control que el usuario tiene sobre la dosis. Un mal ajuste entre envase y producto puede alterar la textura, generar desperdicio o restar valor percibido a la marca.
En Bull Estética ayudamos a laboratorios a ajustar el packaging según la viscosidad, el modo de aplicación y los requisitos técnicos de cada fórmula. Evaluamos la compatibilidad entre los componentes, la durabilidad del sistema y la percepción de uso para garantizar una solución eficaz, funcional y alineada con la identidad de marca.
¿Por qué adaptar el sistema de dispensado a la fórmula?
Un mismo envase no sirve para todo. Estos son los principales factores que determinan la elección del cierre:
| Factor | Ejemplo | Implicaciones en el cierre |
|---|---|---|
| Viscosidad | Bruma vs. crema rica | Boquilla más o menos amplia |
| Rutina de uso | Producto diario vs. puntual | Mayor o menor precisión |
| Contenido activo | Ingredientes sensibles | Cierres sin contacto con el aire |
Un mal sistema puede provocar goteos, desperdicio, contaminación o incluso una imagen poco profesional.
Fórmulas líquidas: brumas, tónicos, aguas micelares
Ideal: Spray de bruma fina (fine mist)
Por qué: Proporciona una difusión suave y homogénea.
Consejo técnico: Elegir válvulas calibradas para líquidos acuosos y sin partículas. Para aguas micelares, es preferible una bomba de presión suave en lugar del spray.
Texturas ligeras: sérums, fluidos y tratamientos concentrados
| Opción | Ventaja principal | Limitación |
|---|---|---|
| Pipetas cuentagotas | Precisión y estética premium | Uso menos práctico |
| Bomba dosificadora | Higiene, control de dosis | Requiere botella compatible |
Ambas opciones permiten manipular fórmulas sin comprometer su estabilidad.
Aceites cosméticos: facial, corporal y capilar
- Para formatos pequeños y de alta gama: cuentagotas con pipeta de vidrio.
- Para uso frecuente o corporal: bomba para aceite, que evita goteos y facilita la aplicación.
- Para aceites monofase y económicos: tapón con obturador simple.
Criterio técnico: seleccionar el tubo de inmersión y la válvula adecuados para resistir la densidad del aceite.
Texturas densas: cremas ricas, bálsamos, mascarillas
Tarro: práctico para texturas muy espesas, pero menos higiénico.
Bomba airless: preserva el producto de la oxidación, ideal para fórmulas con conservantes suaves o ingredientes naturales.
💡 Las bombas airless permiten aprovechar hasta el 98% del producto contenido.
Fórmulas bifásicas o con partículas: una categoría aparte
Las fórmulas con microcápsulas, polvos o separación agua/aceite necesitan cierres específicos:
- Válvulas reforzadas
- Tubos de inmersión antiobstrucción
- Bombas con tecnología dual
Si la fórmula es muy innovadora, también lo debe ser su sistema de dispensado.
¿Cómo trabajamos en Bull Estética?
En lugar de ofrecer un catálogo genérico, proponemos soluciones a medida para cada laboratorio o marca. Nuestro proceso incluye:
- Análisis de la fórmula (tipo, textura, uso, público)
- Propuesta de envase y cierre con fotos de ejemplo
- Precio final puesto en tus instalaciones, sin gastos ocultos
- Posibilidad de adaptar materiales y acabados a tu identidad visual
Nos especializamos en encontrar el mejor sistema de dispensado según las exigencias técnicas de cada producto, gracias a una red de proveedores cualificados.
Contacta con nosotros y cuéntanos qué estás desarrollando.