Tipos de envases para cosmética existentes en el mercado

En la actualidad hay una gran variedad de tipos de envases para cosmética  en el mercado.

Ciertos diseños obedecen al tipo de producto que contienen, y el desarrollo de estos productos ha provocado la aparición de nuevos envases cada vez más apropiados, bien para conservar mejor el cosmético, bien para mostrar una mejor apariencia y ser más atractivos al público. Además, la sostenibilidad ha tomado un papel relevante en el diseño de envases, impulsando el uso de materiales reciclables y biodegradables que reducen el impacto ambiental. Por lo tanto, los nuevos diseños obedecen no solo a la aparición de nuevos productos y al cambio de gustos y necesidades de los usuarios, sino también a la creciente demanda de prácticas responsables con el medio ambiente.

Hoy en día, es casi tan importante el contenido como la elección del envase, ya que este influye significativamente en varios aspectos clave al presentar un producto:

El diseño

Un producto envasado en un diseño original, elegante o innovador no solo atrae visualmente al cliente, sino que también comunica el valor y la identidad de la marca. Los consumidores actuales buscan envases que reflejen tendencias modernas, como la simplicidad, el lujo accesible o la conexión con la naturaleza a través de diseños minimalistas y materiales sostenibles. Además, los diseños ergonómicos, prácticos y multifuncionales añaden valor al producto, incrementando la satisfacción del cliente y, con ello, las ventas.

El diseño también juega un papel crucial en la percepción de la sostenibilidad. Envases reutilizables, hechos de materiales reciclados o con sistemas que minimizan el desperdicio del producto, como los formatos airless o los envases monodosis, están ganando popularidad entre los consumidores conscientes del impacto ambiental.

La conservación

La elección del envase es fundamental para la durabilidad del producto que contiene, ya que la contaminación por bacterias o agentes externos puede acortar su vida útil, además de afectar la función para la que se ha creado el cosmético. Por esta razón, los envases deben garantizar la estabilidad física, química y biológica del producto a lo largo del tiempo.

Envases con sistemas herméticos, como los airless, o con materiales resistentes como el vidrio, ayudan a preservar las propiedades de los productos más delicados. Además, la innovación en sistemas de dosificación y cierres seguros reduce el riesgo de contaminación y asegura que el producto llegue en perfectas condiciones al consumidor final.

La sostenibilidad

La sostenibilidad es uno de los factores más relevantes en la industria cosmética actual. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de los productos que adquieren, lo que ha impulsado a las marcas a optar por envases ecológicos. Estos incluyen materiales reciclables, biodegradables o compostables, como vidrio, aluminio y ciertos plásticos sostenibles. Además, los envases reutilizables o recargables están marcando una tendencia, fomentando una economía circular.

La optimización de los procesos de fabricación y la reducción del uso de materiales superfluos también contribuyen a minimizar la huella ecológica. Por ejemplo, envases más ligeros, sistemas que reducen el desperdicio del contenido, como los airless, y el uso de tintas y etiquetados no contaminantes son medidas cada vez más adoptadas en el sector.

TIPOS DE ENVASES PARA COSMÉTICA

Estos son los dos grandes apartados de envases para cosmética: por un lado vidrio y, por otro, plástico o aluminio.

  1. Frascos de vidrio: generalmente usados para envasar perfumes o productos con un alto porcentaje de alcohol, ya que se trata de un material que tiene mucha impermeabilidad y durabilidad y, de esta manera, no se ve afectado por el contenido
  2. Tarros acrílicos o aluminio: son los más utilizados en el mundo de la cosmética. Contienen generalmente cremas faciales, de manos, de cuerpo, etc., y suelen constar de cuerpo más tapa, además de con un obturador o tapa intermedia para conservar mejor el producto. A veces se comercializan con una espátula para facilitar su aplicación. Hay que indicar que estas espátulas, por higiene, se han de limpiar antes de cada aplicación para evitar a transmisión de gérmenes

Otros formatos dentro de los tarros acrílicos son:

TIPOS DE ENVASES PARA COSMÉTICA EN PLÁSTICO, ALUMINIO O VIDRIO

  • Airless. El sistema airless se parece a los sprays o pulverizadores pero cuenta con grandes ventajas respecto a estos. Con este tipo de sistema se crea un vacío que dosifica el producto cada vez que se activa la válvula. Se diferencia de los tradicionales envases cosméticos con aerosol en que estos necesitan gases propelentes que se añaden al producto. El airless funciona mediante un sistema de vacío continuo. Según se va consumiendo el producto, éste, en vez de quedarse en el fondo, se impulsa hacia arriba debido al vacío producido. Es ideal para productos sin conservantes pues se minimiza el contacto del cosmético con el aire, evitando así la tendencia a la oxidación, envejecimiento o cualquier tipo de contaminación externa. Es la perfecta solución para dispensar fórmulas de cualquier viscosidad tipo serums o lociones. Y, a diferencia de los sistemas de tubos, que van acumulando material, al usarse un pistón que eleva el contenido desde el fondo del envase, se dispensa casi la totalidad del producto.
  • Tubos: Suelen ser de aluminio o plástico y contener cremas. Difieren de los tarros en que el usuario ha de ir presionando el envase para su dosificación. Esto hace que el interior no pueda ser manipulado. Este envase requiere que su boquilla se conserve limpia para que no se acumule producto anterior. 
  • Droppers o cuentagotas: Generalmente este tipo de envases cosméticos es usado para la aplicación de aceites.  Si  quieres conocer más sobre este  envase  cosmético  haz  clic  aquí.
  • Aerosol o spray: Envase con un dispositivo especial para pulverizar el líquido que contiene. Pueden contener gas (lacas) pero no necesariamente, como se muestra en la foto.
  • Dosificadores manuales: El producto se obtiene por presión manual. Típicos de geles de ducha o jabones de manos.
  • Monodosis: Una de las ventajas de este tipo de envase cosmético, además de su fácil transporte, es que al ser de un solo uso, evitamos que el producto que contiene se deteriore con el tiempo o que se contamine por una mala conservación. Se suele emplear en muestras o sets de viaje y, como su propio nombre indica, contienen la dosis necesaria para una única aplicación del producto.
  • Envases roll-on: permiten una aplicación controlada y uniforme de producto pues el líquido se va distribuyendo por la bola y nunca se derrama. Es habitual en desodorantes líquidos, contornos de ojos y perfumes.

CONOCE EL TRABAJO QUE REALIZA BULL ESTÉTICA PARA OPTIMIZAR TU LÍNEA COSMÉTICA

Nuestra experiencia abarca:

En Bull Estética no solo te ayudamos a elegir el mejor envase para tus productos cosméticos, sino que también ofrecemos un servicio integral de gestión de importaciones. Este servicio está diseñado para laboratorios de cosmética y marcas que deseen acceder a envases innovadores y de alta calidad provenientes de mercados internacionales.

  • Selección de proveedores confiables para garantizar calidad e innovación.
  • Asesoramiento técnico y normativo, asegurando que los envases cumplan con la legislación y las regulaciones locales.
  • Logística integral para que los envases lleguen a tus manos en tiempo y forma, listos para usarse.

Si estás interesado en importar envases para cosmética, no dudes en contactarnos. En Bull Estética te asesoraremos para que elijas el envase perfecto que no solo conserve tu producto, sino que también lo destaque en el mercado. ¡Confía en nosotros para potenciar tu marca y alcanzar nuevos niveles de éxito!

Contacta con nosotros

Te puede interesar..

Tipos de envases para cosmética existentes en el mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *